Idioma: Español - País: es_arg

×


La generación de vacío, a partir del aire comprimido por medio de los diferentes modelos de eyectores;
la utilización de las ventosas, verdaderos órganos de manipulación del sistema; y la posibilidad de
producir señales de piezas tomadas o liberadas a través de vacuostatos, abren un espectro de
soluciones, de acuerdo a la necesidad de cada cliente o aplicación

Las soluciones neumáticas basadas en la técnica de vacío han demostrado ser altamente eficientes
para la manipulación de distintos materiales plásticos y metálicos

Para una óptima manipulación de vacío es necesaria la utilización de los generadores de vacío y ventosas apropiados. La manipulación por vacío requiere un nivel de vacío adecuado y un tiempo requerido, y hay que tenerlos en cuenta a la hora de seleccionar el generador de vacío y las ventosas que formarán parte del automatismo.

Para manipulación por vacío se utilizan: eyectores y ventosas

Los eyectores son generadores de vacío puramente neumáticos que funcionan
según el principio de Venturi. No tienen componentes de rotación, por lo que
precisan poco mantenimiento y no tienen desgaste. Su construcción compacta
y peso reducido los hace aptos para el montaje sobre sistemas en movimiento,
por ejemplo, en robots

• Eyectores básicos: No tienen válvulas de control ni monitoreo del nivel de
vacío. Se utilizan, principalmente, para la manipulación de piezas no porosas.
• Eyectores multietapa: Tienen una capacidad alta de aspiración y se usan
para manipular piezas porosas, cartones, madera aglomerada, placas MDF, etc.
• Eyectores compactos: Tienen válvulas integradas para función de vacío /
soplado y control del sistema. Se usan en sistemas de manipulación
completamente automatizados.

Las ventosas son dispositivos tomapiezas que funcionan a través del vacío generado por los
eyectores. El tipo y forma de superficie del objeto a trasladar y las características del ambiente requieren
un modelo y material de ventosas adecuados.

Así encontrará ventosas con las siguientes resistencias

  • Resistencias químicas: a la intemperie, al ozono, al aceite, a combustibles, al alcohol, a disolventes, a los ácidos, a los álcalis o al vapor
  • Resistencias mecánicas: Al desgaste, a la deformación permanente, a la rotura, etc.

Para ver más, haz click aquí

 

 

 







chat
Send via WhatsApp