La selección de un cilindro neumático requiere el conocimiento de al menos dos puntos: la fuerza teórica y la presión de trabajo.
Fuerza teórica (Ft): Es el resultado de la suma de la fuerza efectiva (lo que realmente necesitamos) con los factores de seguridad.
Fuerza teórica (Ft) = Fuerza efectiva + coef. de seguridad.
Los factores de seguridad son porcentajes que aumenta la fuerza eficaz para garantizar la realización del trabajo deseado.
Ejemplo:
-Cilindro lento con carga al final de la carrera = coef. de 25%
-Cilindro lento con carga en toda la carrera = coef. de 35%
-Cilindro rápido con carga al final de la carrera = coef.. de 35%
-Cilindro rápido con carga en toda la carrera = coef. de 50%
Además de estos factores, hay que prestar atención al ángulo cilindro de ataque en relación con el objeto (accionamiento perpendicular o angular). Los dispositivos de fricción y el propio cilindro deben ser considerados. Es habitual usar entre 3 y 20% (dependiendo de las condiciones).
Otro punto, no menos importante, es la presión utilizada en el cálculo. Nunca dimensione un cilindro neumático para llevar a cabo una fuerza de máxima presión en una red. Procure saber cuál es la presión mínima de la red y dimensione los cilindros para un valor equivalente al 80% de esta. Con el cuidado anterior se puede determinar el diámetro de los cilindros mediante las fórmulas y gráficos (fuerza / presión).
Ejemplo
¿Cuál es el diámetro de un cilindro recomendado para:
– Realizar una fuerza de 500 kg (5000N)
– Con una presión de trabajo 7 bar
-Cilindro rápido con carga en toda la carrera
– Fricción 10%
Fuerza teórica = 500 kg x1.10 x 1.50 = 825 Kg (8250N)
Aplicando la fórmula:
Conclusiones:
Puntos a considerar antes de elegir la serie y el código en el catálogo de MICRO automación.
-Carrera operativa de trabajo
-Diámetro del vástago. Aún siendo especificada por regla general, debemos verificar la posibilidad de pandeo (carrera x fuerza x fijación del cilindro y vástago). Para esto utilizamos los gráficos y formulas existentes.
-Fijación del cilindro (cuerpo y vástago).
-Amortiguación final de la carrera: verifique compatibilidad da aplicación através del gráfico capacidad de carga de amortiguación. NO hacer esta verificación puede causar daños en el cilindro.
-Tipos de protección: Tratamento Rilsan, protección de vástago, pintura especial, materiales de construcción (INOX).
-Condiciones de temperatura.
-Condiciones de velocidad (arriba de 1 m/s utilize guarniciones de fluoroelastómero).
-Condiciones de presión operacional.
-Tipo de cilindro (simple o doble acción, tandem, geminado, etc)
-Sistema antigiro del vástago (guia H, doble vástago, etc.)
-Bloqueo de vástago (seguridad para la falta de presión)
-Material del vástago
-Detalles especiales para el vástago (rosca macho, hembra, prolongaciones)
-Pistón magnético
-Serie del cilindro (MD8, CP10, CN10, CC10, CADP,
CASP, Miniaturas, sin vástago, Guias H, etc).
Luego de todas las consideraciones y definiciones estamos en condición de codificar el cilindro conforme catálogo.
Si existe la necesidad de alguna definición fuera de los patrones normales, se emitirá una Solicitud de Ejecución especial para tratar el tema en detalle.
